TALLER 4 - Jueves 12 de mayo de 2022 (11:30 - 13:30)
TALLER DE HABILIDADES DE LECTURA CRITICA DE UN ARTÍCULO
Director Dr. Julio Doménech. H Arnau de Vilanova
Plazas ofertadas: 20
Duración del curso: 2 horas.
Presentación
En nuestra práctica clínica en ocasiones nos encontramos con dificultades para manejar la incertidumbre que nos genera un caso clínico concreto. ¿Cuál es el mejor tratamiento para este paciente?,¿Es fiable lo que me dice este articulo? ¿Cuál es la magnitud del efecto de un tratamiento?, ¿lo puedo aplicar a mi paciente?.
En este curso no aprenderás cual es el mejor tratamiento para una patología concreta. Aprenderás algo mejor: las herramientas y habilidades para evaluar adecuadamente la información que necesitas para mejorar tu manejo clínico de un paciente concreto.
Durante este curso seguiremos la metodología del aprendizaje basado en problemas. Trabajaremos en pequeños grupos sobre un escenario clínico y sobre un artículo científico que invitaran a los participantes a practicar las habilidades y procedimientos que incorporar posteriormente a su práctica clínica ordinaria.
Objetivos
- Adquirir habilidades para discernir la validez de un articulo sobre tratamiento
- Aprender los conceptos que definen la importancia de la magnitud de los efectos de un tratamiento
- Conocer la aplicabilidad de los resultados a tu paciente concreto
Metodología
Un escenario clínico real nos planteara una pregunta que intentaremos resolver analizando las pruebas que un artículo nos pueda aportar. El método que emplearemos esta basado en la propuesta formulada Gordon Guyatt y desarrollada por el Centro de Medicina Basada en la Evidencia de la Universidad de Oxford.
Durante el transcurso del taller serás asignado a un grupo de 4 ó 5 alumnos. Puedes elegir estar con aquellos con los que tengas mas afinidad. En el grupo un profesor actuará como facilitador a lo largo de la sesión. Deberás junto con tus compañeros intentar dar respuesta a la guía de preguntas que se os facilitará. Finalmente deberás tomar una decisión sobre el caso clínico que se te presenta.
Es muy importante que previamente al inicio del taller te hayas leído el escenario y el articulo que va a ser evaluado. Unos días antes recibirás por correo el escenario clínico y el articulo que evaluaremos
Consejos para el trabajo en grupos en el taller
- Da tu opinión, tus compañeros de grupo son clínicos como tu, nadie te examina.
- Escucha. Decía Machado “para dialogar primero hay que dejar hablar y después… escuchar”
- Diviértete. Estas en una reunión de amigos hablando de cosas que a todos os interesan
- No pienses que no tienes formación para opinar. En MBE no hay que ser experto en estadística ni en epidemiología, La MBE es más un asunto de sentido común.
- Respeta las opiniones ajenas, aunque creas que son equivocadas deben ser expuestas porque enriquecen el debate
- Céntrate en el aspecto que estáis viendo, ayuda a los demás si crees que os estáis desviando.
- El facilitador no tiene la última palabra, de hecho quizá no hable, sólo os ayudara a que la tengáis vosotros
|